viernes, 3 de octubre de 2025

Dña. Antonia Arjona

Hace unos días, mientras organizaba documentos hallé unas notas que había tomado sobre una posible pariente. Se trata de "Doña" Antonia Arjona, natural de Montilla que fallece a los 92 años de edad, soltera y testó ante don Manuel Delgado Saldivar en Montilla el 12 de julio de 1860. Fallece el 26 de noviembre en ídem en 1861 a consecuencia de cáncer. Enterrada en el cementerio de la Vera Cruz.

Sus padres: Don Antonio Mauricio Arjona, natural de Montilla. y Doña Ana Manuela Ponferrada, de igual modo natural de Montilla.


Ahora bien, esos datos son de otro documento, en cambio, en el libro parroquial de Defunciones lo anotado difiere:

    Mes de noviembre de 1861.

    - Edad: 85 años.

    - Hija de don Antonio Mauricio Arjona, hacendado y de doña Ana Manuela Ponferrada.

    - Fallece de cáncer.

Estoy a la espera de recibir el Testamento y comprobar si algún lazo nos une.    


domingo, 31 de agosto de 2025

José María Rodríguez R.

Hace unos años que se fue, causas del destino. La última persona que habló con él antes de aquel fulminante infarto fui yo, mi apreciado José María. Estábamos hablando por WhatsApp mediante audios, cuando me dice "niña que voy a la cocina" y nunca más volvió. La foto de más abajo es de José María y su madre cuando fueron trasladados de las chabolas del Marrubial a los pisos de la recién inaugurada calle Torremolinos. Nunca he sentido tanto la pérdida de un amigo, era mi mejor amigo, mi "Marifé" como le decíamos en casa cariñosamente. 

Su testimonio acerca de como vivió su homosexualidad lo podéis encontrar en mi primer ensayo; Identidad: represión hacia los  homosexuales... era noble, fiel, humilde, pero ante todo era la persona más humana que se ha cruzado por mi vida.

Tengo el oso de peluche con el que dormía, un pin de unas violetas, su foto de pequeño y unos rosarios. Pero con su memoria no me basta.




jueves, 10 de julio de 2025

Identidad: represión hacia los homosexuales en el franquismo

Hace unos días mi editor, se puso en contacto conmigo para comunicarme que "Identidad" se prorroga un año más el contrato. 

Lucas J. Marín (Córdoba, 1985), licenciado en Historia. Interesado en la genealogía, disciplina que le ha permitido localizar y restablecer lazos con parientes. Así mismo, investigador de lo cotidiano, de la posguerra española, lo que le ha animado a reconstruir la vida de sus familiares más directos, y en algunos casos devolverle la dignidad que nunca les hubo de ser arrebatada.



Lucas Jurado Marín (C)




Un breve recorrido por la historia de la auto aceptación de la homosexualidad como hilo conductor de este relato, que nos transporta a los inicios del franquismo, en plena posguerra hasta concluir en época reciente. Veremos cómo la sociedad es a veces, tan o más opresora que la propia legislación.

No estamos ante un ensayo de corte tradicional, sino más bien ante un hecho autobiográfico mezclado con narraciones de tiempo pasado, de la mano de personas entrevistadas, que por sus vivencias constituyen una fuente de experiencias de primera mano.

No espere encontrar respuestas, sino testimonios de personas, cuyas palabras resuenan en el presente transportándonos a un mundo pasado, cuya sombra parece extenderse más allá de lo permitido.



Diseño de portada: Mariano Espinar Ruiz.






sábado, 31 de mayo de 2025

Una breve aproximación a los Fdez. de la Iglesia (Albacete)

Hace algunos días, mientras investigaba a unos abuelos, de mi genealogía, di con María de los Reyes Fernández de la Iglesia, ascendiente directo de mi persona. Pues bien, su hermana Úrsula María Fernández de la Iglesia, era la mujer de Jerónimo Abarca Brizuela, quien ostentaba el cargo de Alcalde ordinario de la Villa de Munera, Albacete. 

Tanto María de los Reyes, como su hermana Úrsula María, son dos de mis ascendientes que realizan testamento antes de fallecer. En el caso de la primera, sus albaceas fueron su marido Pascual Montoya y el hijo de ambos, Francisco Antonio Montoya, quien a su vez fallecería poco después a la edad de 30 años, era clérigo de menores. Dejando como Albaceas a sus hermanos: Gregorio Montoya y Francisco Montoya, y como herederos de sus bienes a sus hermanos: Juan, Úrsula, María, Bárbara e Isabel.




Sobre María de los Reyes Fernández de la Iglesia, decir que estaba casa con Pascual Montoya. Ella natural de la Villa de Munera, y su marido Pascual Montoya, natural de La Minaya. Así mismo los padres de él son Francisco Montoya e Isabel Ramos. De la unión, celebrada el 26 de enero de 1726 en la parroquia de Santiago el Mayor en La Minaya, resultaron nueve hijos. Concretamente desciendo de María Montoya, casada con Manuel Quilez, natural de Munera. El resto de hijos son: Gregorio Montoya, Pascual Montoya, Francisco Antonio Montoya, Úrsula Montoya, Francisco Rafael Montoya, Juan Antonio Montoya, Isabel Montoya y Bárbara Montoya. Todos ellos a excepción de Pascual Montoya que fallece con 17 años en 1762, y su hermano Francisco Antonio Montoya, clérigo de menores, que fallece en 1773, contrajeron matrimonio.

Lo curioso viene ahora, Úrsula María Fernández de la Iglesia, contrajo matrimonio con Jerónimo Abarca Brizuela, como anteriormente he adelantado. Él tenía una hija de una relación extramarital, con Ana Albandea, fruto de dicho escarceo nace Josefa Manuela de Abarca, y ahora lo curioso, ésta tal Josefa, reconocida por su padre, contrae matrimonio con el hermano de Úrsula María Fernández de la Iglesia, Francisco Antonio Fernández de la Iglesia, para él eran las segundas nupcias, pues había enviudado de Águeda Quílez, con la que había tenido cuatro hijos. De ésta segunda unión nacieron ocho hijos. 

Adición: al parecer, Úrsula María, estuvo casada con un hermano de Jerónimo Abarca Brizuela, llamado Lorenzo Abarca Brizuela, natural de Castellar de Santiago. Fruto de ésta unión nacería Antonio Abarca, quien contrae matrimonio con Tomasa Escudero, natural de Granada. Estos datos han sido extraídos de una Partida de Bautismo, fechada en 27 de mayo de 1758, de José Trinidad hijo de los anteriores. Queda por confirmar.

El misterioso nacimiento de mi bisabuelo Vicente García Gómez

Vicente García Gómez, nacido en algún lugar de Sevilla, que en la documentación manejada es denominada como "La Puebla". He contactado con todos los municipios de Sevilla que llevan en nomenclatura "La Puebla" y no consta, muere joven, apodado "El Gitano".

A la postre os dejo unas fotografías con algunos de sus datos de filiación obrantes en el Archivo Parroquial de la Basílica Menor de San Pedro. Al parecer era el manigero del cortijo "La Morena".





miércoles, 28 de mayo de 2025

José Marín Raya y las mujeres de su vida

José Miguel Marín Raya es mi 5º abuelo, hijo de Miguel Marín Raya y de Isabel Díaz Ferrer, el padre de Alcaráz y la madre de El Bonillo, sus abuelos paternos eran Miguel Marín Raya natural de Alcaráz y Nicolasa Sánchez Bizcaíno natural de ídem. Los maternos son: José Díaz Ferrer y Ana Blázquez, naturales de El Bonillo. Como vemos los apellidos no se corresponden, es pues no estaban regulados en aquél momento, estamos hablando de finales del siglo XVIII, no sé la fecha de nacimiento de José Miguel Marín Raya, sí que contrae matrimonio con Sebastiana Quilez el 24 de enero de 1810 en la Parroquia de San Sebastián en la Villa de Munera en Albacete. Ella muere en 1830, quedando él viudo con cuatro hijos.

Mi 4º abuelo, José Marín Raya, tuvo una nueva hermana por parte de padre en 1841, llamada María Antonia Marín Salvador hija legítima de José Miguel Marín Raya y Lorenza Salvador del Castillo. Nacida el 15 de agosto de 1841 y bautizada el 20 de agosto en la parroquia de San Sebastián de Vianos.
Sebastiana Quilez era hija de Francisco Antonio Quilez Montoya y de Josefa Fernández López. Siendo sus abuelos paternos: Manuel Quilez y María Montoya, los maternos eran Miguel Fernández y Catalina López, todos de Munera, excepto María Montoya que lo era de La Minaya y Catalina López de Quero, provincia de Toledo. Muere Sebastiana Quilez de manera repentina en Ossa de Montiel el 9 de marzo de 1830 a los 33 años de edad, ella era natural de Munera y según dice la certificación de defunción de ella, el marido lo era de El Bonillo, murió sin haber testado ni recibido los Santos Sacramentos, en el molino de Iniesta. Fue enterrada el día 10 de marzo en el cementerio parroquial de Santa María Magdalena de Ossa de Montiel, de éste matrimonio nacieron cuatro hijos: 

Nicanor Marín Raya, en El Bonillo.
Miguel Pío Marín Raya, en El Bonillo. 
Fernando Miguel Marín Raya, en Munera. 
José Marín Raya (Mi 4º abuelo) en Salobre.

En 1836, el de 3 de octubre, contrae nuevamente matrimonio con la también viuda, Lorenza Salvador del Castillo en Villapalacios. Ella era viuda de José Marquiño Muñoz. Nacida el 12 de agosto de 1800 en ídem, provincia de Albacete. Tenía dos hijos: Juan Marqueño Salvador nacido en 1819, y Nicomeda Marqueño Salvador nacida en 1831. Los padres de ella eran Juan Salvador Calabria nacido en Villapalacios en 1775 y María Juana del Castillo Martínez en 1776 en Villapalacios, contrajeron matrimonio el 29 de agosto de 1797 en la parroquia de San Sebastián de Villapalacios. Tenía un hermano llamado Francisco Alphonso Santiago Salvador del Castillo, nacido en 1802.

Mi 4º abuelo, José Marín Raya, tuvo una nueva hermana por parte de padre en 1841, llamada María Antonia Marín Salvador hija legítima de José Miguel Marín Raya y Lorenza Salvador del Castillo. Nacida el 15 de agosto de 1841 y bautizada el 20 de agosto en la parroquia de San Sebastián de Vianos.

Dña. Antonia Arjona

Hace unos días, mientras organizaba documentos hallé unas notas que había tomado sobre una posible pariente. Se trata de "Doña" An...